Una mirada inquietante a la adolescencia: Las claves del éxito de la serie de Netflix
La nueva miniserie británica aborda las causas detrás de un asesinato adolescente, explorando la influencia social y la radicalización de jóvenes en la actualidad.
La nueva miniserie Adolescencia, disponible en Netflix, ha captado la atención del público tras su estreno, explorando un tema delicado y contemporáneo.
La historia se centra en un adolescente de apenas 13 años, Jamie Miller, acusado de haber dado muerte a una compañera de colegio. A diferencia de otras producciones que se centran en el crimen mismo, esta serie profundiza en las razones que habrían llevado al joven a cometer el acto violento, reflejando preocupaciones sociales más amplias.
Una trama inspirada en realidades preocupantes
Stephen Graham, protagonista y cocreador de la serie, se inspiró en el alarmante aumento de homicidios perpetrados por jóvenes con arma blanca en su país. Su inquietud por la situación actual de la juventud británica lo llevó a querer contar una historia que no solo girara en torno al crimen, sino que también analizara las causas subyacentes que podrían llevar a un adolescente a actuar de esa manera.
La producción inicia con la detención de Jamie Miller (interpretado por Owen Cooper), quien es trasladado a una comisaría después de que se descubriera el asesinato de Katie Leonard, su compañera de escuela. A lo largo de cuatro capítulos, cada uno filmado en tiempo real, se revela el impacto del crimen en la vida del joven y su familia, así como las reacciones de su entorno cercano.
Uno de los aspectos destacados de la serie es la presentación del padre de Jamie, Eddie Miller, interpretado por Stephen Graham. A través de su personaje, la serie evita clichés comunes sobre la violencia familiar, mostrando a Eddie como un hombre trabajador que no presenta antecedentes de violencia, lo que invita a la audiencia a cuestionar el contexto social de los jóvenes actuales. Como señala Graham, "¿Cómo podemos analizar lo que les sucede a los jóvenes hoy en día en nuestra sociedad si quitamos los elementos sobre los que normalmente construiríamos un drama?"
Un enfoque innovador en la narrativa
La narrativa de Adolescencia se aleja de lo convencional. Los episodios son filmados como una única toma, creando una sensación de urgencia y continuidad que permite a los espectadores involucrarse profundamente en los distintos personajes afectados por el trágico evento. Este enfoque innovador se alinea con las habilidades que Graham y el director Philip Barantini desarrollaron previamente en su película Boiling Point, donde exploraron el drama en la cocina de un restaurante.
Para llevar a cabo esta técnica, el equipo se preparó meticulosamente, dividiendo el proceso de filmación en etapas prácticas que incluyeron ensayos en el escenario de grabación y la coreografía de movimientos de cámara. Graham comparte que "es un proceso maravilloso, pero es la experiencia más zen que he tenido como actor."
Además, la miniserie aborda temas relevantes como la radicalización de la juventud a través de internet y las influencias negativas que pueden surgir desde las redes sociales. Graham menciona que fue consciente del impacto que ciertas figuras pueden tener en sus hijos, reflexionando sobre cómo una relación familiar disfuncional puede ser un catalizador para buscar respuestas en otros lugares. "Los chicos están muy influenciados de muchas maneras, e incluso si la relación con tu padre no es tangible, si hay una pequeña grieta en esa relación, seguramente la buscarás en otro lugar."
El aclamado debut de Adolescencia ya ha generado un gran impacto y elogios tanto por su contenido como por su forma de narrar, posicionándose como uno de los estrenos más destacados en el mundo del streaming. A medida que los espectadores se adentran en esta conmovedora historia, la miniserie invita a una reflexión profunda sobre las causas del comportamiento violento en la juventud actual.