El maquinista del General, YouTube @cineclasicosinrestriccione2157 El maquinista del General, YouTube @cineclasicosinrestriccione2157
por Catalina Teo 07:47, Nov 19 2025

La inolvidable historia detrás de El maquinista de La General, el clásico que resurgió del olvido y cambió el cine mudo.

A pesar de su fracaso inicial, El maquinista de La General de Buster Keaton se ha consagrado como un clásico del cine mudo, reconocido por su valor histórico y estético.

"El maquinista de La General" es un clásico indiscutido del cine mudo estadounidense, dirigido y protagonizado por Buster Keaton en 1926. La película, aunque inicialmente fracasó tanto en taquilla como en críticas, fue revalorizada con el tiempo y hoy es reconocida como una obra fundamental del cine de comedia y acción, ocupando el segundo lugar entre las cien mejores películas de acción según la revista GQ.

Una historia basada en hechos reales

Inspirada en un episodio real de la Guerra Civil estadounidense, la cinta toma como base el libro "Daring and Suffering: A History of the Great Railway Adventure" de William Pittenger, publicado en 1863. El relato original revive la audaz persecución ferroviaria de 1862, conocida como "la gran persecución en locomotora", donde soldados confederados y de la Unión se enfrentan en una carrera contra el tiempo y el peligro.

Argumento y personajes

Buster Keaton encarna a Johnnie Gray, un apasionado maquinista de la Western & Atlantic Railroad que divide su vida entre su locomotora favorita, "La General", y su novia Annabelle Lee, interpretada por Marion Mack. Cuando estalla la guerra, Annabelle le pide a Johnnie que se aliste en el ejército sureño, pero al intentar enrolarse lo rechazan, considerándolo más valioso como maquinista. Al no comprender la razón del rechazo, Annabelle lo culpa de cobardía y deja de hablarle.

Un año después, Annabelle debe viajar a ver a su padre herido y, sin saberlo, es atrapada en el medio de una operación militar cuando un grupo de soldados de la Unión roba "La General" con ella a bordo. Es aquí cuando Johnnie se embarca en una persecución desesperada, no solo para recuperar su amada locomotora, sino también para rescatar a Annabelle.

Reparto destacado

  • Buster Keaton - Johnnie Gray
  • Marion Mack - Annabelle Lee
  • Glen Cavender - Anderson, capitán de la Unión
  • Jim Farley - General Thatcher
  • Frederick Vroom - un general confederado
  • Charles Henry Smith - Padre de Annabelle
  • Frank Barnes - Hermano de Annabelle
  • Joe Keaton, Mike Donlin y Tom Nawn - generales de la Unión

Reconocimientos y revalorización

"El maquinista de La General" fue el mayor revés financiero de la carrera de Keaton, quien años más tarde afirmó sentirse más orgulloso de esta película que de cualquier otra, al haber contado un hecho histórico con tanto detalle y fidelidad. Con el tiempo, el público y la crítica han avalado su valoración.

Foto embed
El maquinista del General 1926 - Wikipedia

La película incluye una de las escenas más caras y espectaculares de la historia del cine mudo: el momento en que una locomotora real avanza sobre un puente en llamas, este cede y el tren cae al río junto con la estructura. No se trató de una maqueta ni de efectos especiales digitales, sino de una toma única, filmada con un tren de verdad y un puente construido solo para derrumbarse ante la cámara. Solo esa secuencia tuvo un costo aproximado de 42.000 dólares de la época, una cifra enorme para entonces, que convirtió la escena en un símbolo del perfeccionismo técnico de Buster Keaton y en un hito de la producción cinematográfica de aquellos años.

La película figura en el puesto 18 en la actualización de 2007 de las cien mejores películas de todos los tiempos del American Film Institute. En 1989, la Biblioteca del Congreso la seleccionó para su preservación en el National Film Registry por su significado cultural, histórico y estético.

En las encuestas de "Sight and Sound" sobre las mejores películas de todos los tiempos, críticos internacionales la situaron en octavo lugar en 1972, décimo en 1982, y en el puesto 34 en la lista de 2012.

Por todo esto, la obra de Keaton ocupa un lugar de privilegio, no solo en la historia del cine estadounidense, sino en el imaginario popular global, como ejemplo irrepetible de creatividad, destreza técnica y arte narrativo.

Vé la película completa aquí:

Síguenos en Google News