Emilia Pérez: La controversia detrás de un estreno fallido en cines de México
A pesar de su éxito en los Oscar, el musical Emilia Pérez enfrenta críticas y baja taquilla en México, generando controversia sobre su producción.
La película Emilia Pérez, obra del renombrado cineasta francés Jacques Audiard, está generando reacciones encontradas en México tras su estreno reciente en salas de cine. Este musical, protagonizado por la actriz española Karla Sofía Gascón, ha centrado la atención del público por su delicado abordaje de la crisis de los desaparecidos en el país, un tema que ha suscitado un intenso debate en las redes sociales.
El pasado fin de semana, la película se hizo notar no solo por su lanzamiento, sino también por las 14 nominaciones que recibió para los premios Oscar 2025, en categorías destacadas como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto, entre otras. Además, compite en la categoría de Mejor Canción Original con dos temas, lo que la posiciona como una de las más reconocidas de esta temporada cinematográfica.
Sin embargo, a pesar de las grandes expectativas generadas, las críticas y la controversia en torno a su temática, el estreno de Emilia Pérez en cines mexicanos no ha logrado atraer al público como se esperaba. Varios usuarios en redes sociales han compartido fotografías que evidencian la baja asistencia a las proyecciones. Las imágenes muestran salones casi vacíos en locales de Cinemex y Cinépolis, tanto en la Ciudad de México como en otros estados como Tabasco, Puebla y Yucatán. Esto pone de relieve el desinterés por parte del público a pesar de las preguntas y discusiones que ha suscitado.
Controversias y críticas sobre el elenco
Uno de los aspectos más criticados de la película es que, entre sus principales protagonistas, solo una, Adriana Paz, es mexicana y su rol es secundario. Las actrices que predominan en el filme son Selena Gomez, Zoe Saldaña y Gascón, quienes poseen acentos que difieren del español mexicano, lo que ha alimentado críticas sobre la autenticidad y representación cultural en el cine.
También existe un descontento general hacia el guion, que no fue elaborado por hispanohablantes. El léxico y la entonación han sido objeto de parodias y burlas en redes sociales, señalando la desconexión entre el contenido de la película y la realidad mexicana. Por su parte, el actor mexicano Eugenio Derbez manifestó su crítica en un podcast junto con la crítica de cine mexicana Gaby Meza, declarando que la actuación de Gomez es "indefendible", lo que ha intensificado el debate sobre la película en el ámbito mediático.
El filme ha generado reacciones diversas entre la audiencia y la crítica. Mientras algunos celebran su audacia y especial enfoque musical sobre un tema de suma importancia para la sociedad mexicana, otros consideran que su recepción limitada en taquilla es indicativa de una desconexión con el público, lo que podría plantear interrogantes sobre la dirección que está tomando la industria cinematográfica en el país.
El hecho de que este musical se haya estrenado simultáneamente con las nominaciones a los Oscar solo ha añadido presión a la expectativa del público. La noticia del estreno ha coincidido con una recepción que ha dejado mucho que desear, desafiando la viabilidad comercial de la película en un mercado cinematográfico ya saturado de opciones.
Así, Emilia Pérez se presenta como un caso notable y complejo de la actualidad cineasta en México, donde la representación y el contexto cultural se cruzan con las aspiraciones globales de la industria. La combinación de críticas a su casting y dificultades en taquilla pone en relieve las tensiones entre la creación artística y la resonancia cultural.